El diario Libération de ayer publicó el perfil de una mujer cuya historia merece ser contada, por eso la traduzco:
Marie Dedieu, Muerta en Cautiverio
La francesa, secuestrada en Kenya el 1º de octubre, ha muerto, ha anunciado el Ministerio de Asustos Exteriores ayer. Discapacitada, figura de las luchas feministas del post-68 francés, venía a Kenya desde hace 15 años.
Por Annette Lévy-Willard
Tetraplégica, estaba recibiendo tratamiento para un cáncer, cardíaca, secuestrada por piratas somalíes en Kenya; destino más trágico no puede imaginarse para Marie Dedieu. Su destino, pues, se acabó ayer con el anuncio de su muerte dado por el Quai d’Orsay. Sus secuestradores no respondieron siquiera a los diferentes canales humanitarios, al Media Luna Roja por ejemplo, que intentaron hacerle llegar los medicamentos sin los que ella sobreviviría sólo unos cuantos días. Finalmente, los «emisarios» encargados de establecer contacto anunciaron que la rehén francesa, de 66 años de edad, había muerto, sin dar más detalles.
La personalidad de Madie Dedieu no se parecía a su vida catastrófica. Extravagante antes de un terrible accidente de coche, seguía siendo tan carismática en una silla de ruedas de París a Lamu, de Nueva York a Sri Lanka, «corriendo», por así decirlo, de exposiciones a espectáculos para conocer artistas del mundo entero. Llegada de Aix-en-Provence en los años 60, Marie Dedieu es atraía por la comunidad artística parisina de la Nouvelle Vague, desempeñando el papel de una prostituta en Domicile conjugal, una película de François Truffaut, con Jean-Pierre Léaud, haciendo migas con Bernadette Lafont, Jean-Luc Godard… Apasionada desde antes por África, realiza un primer viaje a Gabón con Jean-Pierre Léaud, para preparar un largometraje.
Luego, ocurre su encuentro con un movimiento que apareció en Francia después de ’68, el Movimiento de Liberación de las Mujeres, el MLF. [ndt, Su implicación es tal que] será incluso directora de publicación de la primera revista de noticias feministas, Le torchon brûle.
« Icono ». Militante de una revolución alegre, Marie Dedieu, grande, morena, bellísima y graciosa, se convierte rápidamente en figura central de las reuniones, discusiones y acciones políticas. «Un icono, dice de ella el arquitecto Rolland Castro. Todas las mujeres la adoraban y… también todos los hombres«.
Cuando en junio de 1971 un accidente en una carretera del sur de Francia, que la deja tetraplégica, la manda al hospital de Garches, donde le anuncian que nunca volverá a caminar, el Movimiento de las Mujeres y todas sus amigas se movilizan día y noche para aportarle sostén. Y volverá a caminar, con un bastón, conducirá un auto automático, y viajará sola. «Nunca se quejaba, afirma Leslie Kaplan, luchó por que su discapacidad no fuera un privilegio, nunca quiso una vida de enferma sino seguir interesándose por la cultura, el cine y el arte. » Después del accidente, trabajará en Éditions de femmes (Editorial de las mujeres, ndt). Y finalmente, será en África, en Lamu, un archipiélago muy apreciado por los turistas, frente a la costa de Kenya, donde desde hace 15 años, pasará el invierno. Desde que le diagnosticaron un cáncer, y habiendo tenido que volver a la silla de ruedas, nadar en aguas calientes era su último placer, un vestigio de autonomía. Siempre radiante, vivía rodeada de amigos swahilis y masais, y de franceses que venían a visitarle, en su casa tradicional que había hecho construir en la pequeña isla de Manda, frente a Lamu, de donde podía sumergirse lentamente en el mar.
« Ataque selectivo ». Un comando de una decena de hombres hizo irrupción en esa casa sin puertas durante la noche del 1º de octubre. «Un ataque selectivo», indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores francés. Los piratas, ligados a Al-Shabaab somalíes, se lanzaron sobre Marie Dedieu, arrastrándola porque no podía caminar hasta la barca. Su compañero trató de buscar socorro, pero los secuestradores ya había regresado a Somalia, escapando a los policías kenyanos y a un buque destructor español que se dirigía a darle socorro. Sin siquiera tomar su silla de ruedas.
3 mujeres han sido secuestradas estas últimas semanas en Kenya: una británica, Judith Tebbut, el 11 de septiembre, y dos españolas, el jueves, empleadas de Médecins Sans Frontières en el campo de refugiados de Dadaab.
8 rehenes franceses siguen detenidos en diversas regiones del mundo: tres en Yemen desde el 28 de mayo; cuatro en el Sahel desde el 16 de septiembre de 2010; uno en Somalia desde el 14 de julio de 2009.
URL de origen: http://www.liberation.fr/monde/01012366681-marie-dedieu-morte-en-otage
Related articles
- French hostage taken from Kenya to Somalia dies (telegraph.co.uk)
- Disabled French Hostage Dies In Somalia (news.sky.com)
- French woman kidnapped by Somali militants dies (guardian.co.uk)
- Kidnapped French woman Marie Dedieu dies in Somalia (100gf.wordpress.com)