Sinaloa-sur-Seine

Me defino sinaloense y bohemio. Si debo añadir algo más, citaría a René Char: "Creo en la magia y la autoridad de las palabras".

26 de julio de 2000 – 2011

4 comentarios

¿Quién hubiera dicho que yo me encontraría en coyunturas como ésta que vivo desde enero de 2010?

En once años pasé de activista estudiante, o pseudoestudiante, como llamaban los medios oficiales mexicanos a los militantes del CGH UNAM, al de adulto con estudios universitarios truncos. Pasé de norteño con marcado acento de chúntaro sinaloense a parisino con acento raro, sigo articulando mal y hablando a mil por hora.

Once años de amores, rupturas, cambios, dolor, desilusiones y decepciones. Once años en los que México no ha cambiado más de lo que los efectos del tiempo dejan en cualquier otro ser vivo. Dicen que los inmigrantes guardan una imagen fija y conservadora de su país, pero México no es mi país, sólo me siento ligado al pedazo de tierra de mis tatas, y yo lo vi de lejos hacerse otro, vi como el Estado se hizo eficaz y cada vez más invasivo, todo ello si dejar de ser corrupto y clientelista y qué decir de la sociedad mexicana, igual de clasista y chilangocéntrica, esnob, mojigata y santiguada.

Pero toda sociedad tiene sus defectos, y yo me deleito citándolos, mi gusto es ¿y quién me lo quitará?

Putain, onze ans…

Autor: F. Bachomo

Random rambligs. Sinaloense en Francia

4 pensamientos en “26 de julio de 2000 – 2011

  1. 13 ans dans l’ autre sens , ca n’est pas plus simple …saludos desde Jalisco.

  2. Hola Bachomo.. gusto de saludarte! me pregunto si dentro de todo tienes un país… me pregunto también si no lo tienes, o consideras que son varios… Es interesante el tema y lo han abordado muchos, sobre el arraigo, lo que dejas atrás lo que ves de frente, etc. y el tema de la nostalgia, que parece que no pero se denota en las opiniones vertidas. Si viviendo aquí una es vista como extranjera o como dicen los chilangos,como «provinciana»… imagínate los que la mayoría de su vida han estado fuera o muchos años… en fin… También me ha tocado preguntarme si aunque nací en Tijuana, viví en Sonora y en Jalisco, y mi acento es sonorense tijuanense, cuál es mi tierra y al final yo pienso que todas. Pero claro, del noroeste occidente , porque esta es mi región ampliada. Pero curiosamente en el centro me dicen que si soy de Centroamérica me han preguntado… Y eso es que estoy en el mismo país… ahora tú… me pregunto… Bueno, quizá estos son pensamientos en voz alta, o escrita… pero no quise pasar desapercibido tu comentario… Te mando un saludo y espero estés muy bien!!!

    • Tengo dos (o tres, quizás más) historias no sobre mi identidad, bueno… sí, un poco; en dos (o tres, quizás más) ocasiones me han tratado de extranjero. Lo que es curioso es que solo me ha ocurrido una vez en París, y muchas más en México. En Sinaloa no, a pocos días de estar allá, recupero el acento del norte del estado, pero como dice mi hermano que también ha vivido en el extranjero (Arizona no es México), se me nota que «no pienso a la mexicana» — yo diría a la sinaloense–.

      A los mexicanos con los que me topo aquí no les digo «soy de México», una: para evitar el «¿de dónde?», dos: porque no me siento mexicano, porque no sé qué diablos es eso, me explico: un guatemalteco tiene tantas cosas en común con un yucateco que yo con ese mismo yucateco, o que yo con un guatemalteco. Soy sinaloense, o norsinaloense, y latinoamericano, pero eso último también está a discusión, pregunta: un indígena de X país de América «Latina» que no habla español (o portugués) ¿es latinoamericano? Nosotros, hispanohablantes de cultura judeocristiana, ¿somos más latinoamericanos que él?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.